Skip to main content

La cátedra

La temática que abordamos en nuestra materia siempre ha girado en torno a la relación del Diseño Gráfico con los medios audiovisuales, pensando cómo se articula la comunicación visual con los sistemas narrativos y cómo se modifica la transmisión de contenidos a partir del uso de diferentes soportes.
Esta relación ha ido mutando en el tiempo en función de los avances tecnológicos, los movimientos culturales y los cambios que se van produciendo en la sociedad. En los últimos tiempos, la irrupción de los sistemas electrónicos y digitales ha producido una verdadera revolución en los modos de producción y circulación del mensaje audiovisual, y sobre eso reflexionamos cada día en nuestra materia.
Los medios interactivos y las redes sociales se presentan hoy como un espacio de convergencia que admite múltiples configuraciones y constituyen el campo propicio para la experimentación y el cruce de diferentes lenguajes: La realidad virtual y aumentada, los relatos transmedia, las instalaciones interactivas, los videos 360, los videojuegos y todas las formas en que el audiovisual encuentra un modo de expansión.

HISTORIA

La cátedra Medios Expresivos fue fundada por el prof. Simon Feldman e incluida en el plan de estudios desde el inicio de la carrera de Diseño Gráfico. Allí se inauguró la reflexión sobre los medios audiovisuales y su relación con el diseño. Esta tarea fue continuada por el prof. Eduardo Feller, con el cual comencé mi carrera docente en la FADU.

Desde 1990 se creó la catedra La Ferla de Medios Expresivos 2 , que fue ganada por concurso en 1991. En la misma me desempeñé como Prof. Regular Adjunto hasta el año 2002.

En el 2003 asumí la titularidad de Medios Expresivos 2, continuando con la linea trazada desde el inicio, pero incorporando al programa las novedades y tendencias que la tecnología audiovisal ha ido presentando.

A partir del año 2005, la Dirección de la Carrera de Diseño Gráfico me ha encomendado la tarea de dictar Medios Expresivos 1 y Medios Expresivos 2, lo que supone una redistribución de los contenidos del programa, y una readecuación de la dinámica docente al concepto de “Taller vertical”

Nuestra propuesta de trabajo durante todos estos años ha consistido en investigar las múltiples relaciones entre el diseño y los medios de comunicación. La materia está focalizada en el diseño de estrategias de realización de mensajes audiovisuales.

Las etapas básicas son tres:

  • la consideración de las características tecnológicas de cada medio,
  • el estudio de los procesos, las variantes discursivas posibles y las resultantes de su combinación,
  • el diseño de mensajes.

Si bien el video, la televisión y lo digital son los centros de interés principal de la materia, trabajamos con otros medios del sistema de comunicación audiovisual -la fotografía, la historieta, la fotonovela y el cine-, considerando sus características propias y los códigos compartidos entre sí.

Las dos primeras etapas son claves para llegar a la instancia decisiva de producción puesto que la consideración del funcionamiento de los aparatos y las diversas tecnologías es el punto de partida para considerar sus usos en la formación del lenguaje y la estructura del mensaje. En la etapa final se proyecta y produce una realización integral con alguno de los medios estudiados considerando los elementos expresivos del medio en sí, las necesidades del mensaje a comunicar, el contexto de su circulación y las variantes de lectura que puede ofrecer.

DOCENTES

Martin Groisman Profesor Titular
Yanina Canosa Adjunta
Tamara Chorny JTP ME1
Lara Arellano JTP ME2

ME1
Luciano Andújar, Romina Castro, Alejandro Papa, Alexis Francisco, Agustina Sardella, Luciano Peyret

ME2
Micaela Schiaffino, Cecilia Hoyos Hattori, Adrián Cattalini, Carmela Hijós

Docentes que pasaron por la Cátedra
Leandro Cerliani, Pablo Strozza, Norma Molinas, Giuliana Grippo, Bárbara Médici, Martín Amitrano, Alejandra Lupiz, Laura Mijalovsky, Diego Fabrizio, Sebastian Parra, Martín Oroná, Mariano Sidoni, Alejandra Mazaira, Ana Pfefferkorn, Mercedes Lara, Maribel Vega, Julieta Giganti, Florencia Kohan, Damián Damore, Gastón Braga, Malena Diez, Lucía Bonifacini, Sebastian Desalvo, Gustavo Federico, Mariana Leonhard, Manuela Verrier, Ana Sanfelippo, Florencia Sosa, Daniela Capra, Sergio Barrionuevo, Romina Prado, Paula Curletti, Gaspar Girola, Gabriela Ballesi,  Agostina Nakada, María Florencia Iglesias, Romina Berwanger, Vanesa Sangoi, Manuela Ventura, María Neyra Seva, Sofía Torres Marveggio, Florinda Verrier,  Antonella Iselli, Juan Ignacio Roldán Nieva, Gabriela Zimmerman, Sebastián Carzino