¿Cómo pasar de una historieta a una historieta expandida? El desafío de unir dos conceptos, siempre implica una primera aproximación a cada uno de ellos por separado.

La Real Academia Española define a la historieta como una “Serie de dibujos que constituye un relato cómico, fantástico, de aventuras, etc; con texto o sin él, y que puede ser una simple tira en la prensa, una o varias páginas, o un libro.” Sin duda nos encontramos ante una definición relativamente “clásica”  y acotada en relación al vasto mundo de la historieta, y que solo nos habla de soportes impresos. Si hacemos lo mismo con la palabra expansión encontramos lo siguiente “ Dilatar algo o hacer que aumente de tamaño. Difundir o propagar algo, como una noticia o una idea”. Ahora bien, ¿como los hacemos interactuar?

Sabemos que el mundo contemporáneo avanza cada vez más hacia la hibridación, distintos lenguajes y medios se yuxtaponen logrando nuevas formas de representar. En este punto es interesante revisar algunos conceptos de Arlindo Machado, (investigador y escritor brasileño). En un artículo llamado “La convergencia y divergencia de los medios” explica como en la práctica es muy difícil delimitar el campo comprendido por un medio de comunicación o una forma de cultura, ya que sus bordes son imprecisos y se funden con otros campos. Propone representar cada medio como un círculo cuyo centro representa su especificidad, aquello que lo distingue como tal y que permite diferenciarlo de otros. A medida que nos aproximamos a los bordes del círculo, la diferenciación de los medios es menos evidente, las prácticas y las tecnologías se vuelven compartidas.

En el campo de la comunicación y las artes, la idea de expansión viene germinando hace varias décadas, invitando a un proceso de entrecruzamiento, donde pareciera que las distintas disciplinas (arte, fotografía, cine, video, televisión, etc.) empiezan a fundirse. Se empieza hablar de medios expandidos, que se hibridan, importan técnicas y herramientas de otras especialidades y conforman áreas nuevas, antes impensadas. También se habla de sinestesia, que implica la asimilación de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo.

Podemos hacer un paralelismo entre lo que describe el autor y lo que entendemos por historieta expandida. ¿Que pasa cuando los elementos que componen la historieta empiezan a interactuar en un tiempo y, sobre todo, en un espacio distinto al de la página? Resignificar el sistema tradicional de la historieta y olvidarnos de la página impresa tal como la conocemos, implica enfrentarse con una infinidad de variables en pos de diseñar una experiencia de lectura. Tiempo y espacio se muestran manipulables en función de lo que quiero narrar. ¿Y qué pasa con el rol del espectador?, ¿Cómo logramos interpelarlo, involucrarlo y hacerlo partícipe en nuestras historias?

En este punto, nos vemos obligados a investigar otras disciplinas, que ya se han visto enfrentadas a la resignificación del espacio y a la experimentación narrativa. El mundo del arte ha producido infinidad de instalaciones (analógicas y digitales), que invitan a los espectadores a involucrarse e interactuar con la obra. Jugando con las escalas, los tamaños, los puntos de vista y el movimiento.

Manu_HE_01

Oskar Schlemmer, Bauhaus, exploración vanguardista del espacio, el diseño, el tiempo, la danza y el cuerpo humano.

Nam June Paik, padre del videoarte, explora el lenguaje técnico y estético de los nuevos artefactos.

Olafur Eliasson, atardecer en la Tate Gallery. Enfrenta al público a nuevas formas de percepción, jugando con la luz y la temperatura.

Olafur Eliasson, atardecer en la Tate Gallery. Enfrenta al público a nuevas formas de percepción, jugando con la luz y la temperatura.

Anish Kapoor, desarrolla dispositivos con espejos que generan imágenes distorsionadas del cuerpo humano.

Erwin Wurm, invita a los espectadores a ser parte de sus obras e interactuar de forma distinta con objetos cotidianos.

Desde el diseño, también se han explorado formas de representar la tridimensión y de construir espacios para que el usuario/espectador interfiera. Nos acercamos a la noción de puesta en escena, del diseño de todos los significantes que van a intervenir en la obra. Algo que sabemos los diseñadores gráficos es que todo elemento de una pieza comunicacional connota. Partiendo entonces de la base de que nada de lo que compone dicha pieza está porque sí, todo resulta justificable por un fin determinado.

Pip & Pop, paisajes inmersivos, el espectador puede tocarlos, olerlos y recorrerlos.

HE_07

Julien Vallée, construcciones en papel para animación y poster.

HE_08

Kenn Munk, poster con piezas para desarmar y construir osos polares de papel, para una conferencia sobre el cambio climático.

HE_09

Christian Montenegro, diseño de juegos. Una pista que se construye a partir de las distintas piezas del rompecabezas.

HE_10

Christian Montenegro, diseño de juegos. Ruleta y personajes para armar.

HE_11

Hattie Newman, libro objeto con escenas que emergen en pop ups.

HE_12

Filip Sterckx, mapping de personajes ilustrados interactuando con las obras de arte en una galería. Link

Es interesante pensar que la expansión va a venir asociada a recursos provenientes de distintas disciplinas (como el arte plástico, las artes escénicas, la música, etc.), pero que al yuxtaponerse, la historieta no debe perder su especificidad, aquello que la hace reconocible. A su vez debemos proyectar la expansión en función de un concepto visual y narrativo, una experiencia de lectura que solo sea posible para nuestra historia. El recurso técnico debe combinarse con el relato, en caso contrario nos encontramos ante la presencia de agregados decorativos, de pirotecnia visual injustificada.

En conclusión, estamos frente al desafío de salirnos de las leyes de la historieta tradicional, para ir más allá de los límites de la página y pensar en nuevas posibilidades y soportes. De arriesgarnos a esbozar nuevos caminos posibles para el destino de la historieta.